SISMOS: ¿CÓMO PROTEGER MI HOGAR Y QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? - Prodeseg
homeSlider01
Estamos contigo en
todo momento
Estamos contigo en
Seguros de Personas
todo momento
Seguros de Personas
homeSlider02
Te asesoramos
Te asesoramos
continuamente
continuamente
Seguros de Empresas
Seguros de Empresas
homeSlider03
Protegemos tu
Protegemos tu
patrimonio
patrimonio
Ramos de Operación
Ramos de Operación
homeSlider03 - copiar
Los mejores planes
Los mejores planes
a tu necesidad
a tu necesidad
Vida y Asistencia Médica
Vida y Asistencia Médica
previous arrow
next arrow

SISMOS: ¿CÓMO PROTEGER MI HOGAR Y QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?

SISMOS: ¿CÓMO PROTEGER MI HOGAR Y QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?

El Instituto Geofísico ha detectado 1,500 sismos en lo que va del 2019 en el Ecuador. Cada año se producen más de 300.000 sismos en el mundo. ¿Bastante verdad?

Los sismos son eventos naturales que no hay como predecir pero que se pueden prevenir daños mayores. Estas vibraciones son producidas por una rápida liberación de energía debido a choques de las placas tectónicas. Siempre hay que estar preparado para estas catástrofes. Por ello te ofrecemos algunos tips de seguridad para que sepas cómo proteger a tu hogar y cómo actuar en estas circunstancias para disminuir los riegos de accidentes en tu casa durante un sismo. 

¿Cómo proteger mi hogar?

  • Coloca los objetos más grandes y pesados en los pisos más bajos.
  • Evita poner accesorios colgantes como cuadros y espejos sobre camas y sofás para que no caigan sobre tu cabeza.
  • Revisa que las repisas estén bien empotradas en la pared.
  • Asegúrate que las instalaciones de electricidad estén trabajando correctamente para evitar cables expuestos o sobrecargas.
  • Asegura firmemente las lámparas al techo o paredes.
  • Ten cortinas en las ventanas de tu casa. Estas evitan los posibles daños ocasionados por los vidrios en caso de que se rompan.
  • Regularmente haz mantenimiento a tus tuberías para evitar el rompimiento de las mismas lo cual puede causar inundaciones.
  • Mantén objetos lejos de las puertas para que no obstaculicen las salidas de tu casa.
  • Identifica lugares seguros en tu hogar para que en el caso de un desastres natural, sepas a donde dirigirte.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

  • Agáchate y cubre tu cabeza con tus manos. Busca refugio al costado de un mueble resistente e intenta formar un triángulo entre el piso y el objeto que usas para cubrirte.
  • Manténte alejado de vidrios, ventanas, balcones y de cualquier objeto que pueda caerse, como lámparas o televisiones.
  • Si estás afuera cuando empieza a temblar, aléjate de los edificios, postes, semáforos, árboles y cables de electricidad.
  • Si estás en tu carro, estaciónate en un área fuera de peligro, evitando pasos desnivel, puentes o túneles.
  • No utilices ascensores

Los fenómenos naturales no avisan. Saber qué hacer puede marcar una gran diferencia en cómo el sismo afectará a tu hogar. Minimiza el riesgo para tu familia y tus bienes aplicando estos consejos y comunícate con Prodeseg para recibir asesoramiento del seguro de hogar que más te convenga. Date la oportunidad de proteger lo que tanto te ha costado construir y garantiza tu tranquilidad.

ARTÍCULOS DESTACADOS
4 SEGUROS QUE UN DIRECTIVO DE EMPRESA RESPONSABLE DEBE CONSIDERAR
Seguro de Responsabilidad Civil de Riesgos Cibernéticos El seguro de responsabilidad civil brinda respaldo a las empresas ante los incidentes que puedan derivarse del uso y tratamiento de información y datos
PROTÉGETE DE ATAQUES CIBERNÉTICOS
Seguramente a una temprana edad no piensas en el manejo de tus finanzas personales. Erróneamente piensas, ¿por qué debería? si falta tanto tiempo. Por esta misma razón, es fundamental empezar desde ya un a
AHORRO INTELIGENTE PARA JÓVENES
Seguramente a una temprana edad no piensas en el manejo de tus finanzas personales. Erróneamente piensas, ¿por qué debería? si falta tanto tiempo. Por esta misma razón, es fundamental empezar desde ya un a