¿SABES QUÉ ES EL DEDUCIBLE DE TU PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA?
Muchas veces cuando contratamos un seguro, no entendemos bien la terminología o exactamente qué es lo que estamos recibiendo al firmar una póliza. Por eso es importante recibir asesoría de profesionales en Prodeseg, para que no haya sorpresas al momento de una eventualidad. Al contratar un seguro normalmente escuchamos la palabra deducible.
¿Qué es el deducible?
Se conoce como deducible a la suma de dinero dentro de los gastos reconocidos por la compañía de seguros que no se cubre en caso de siniestros, y por ende es responsabilidad del asegurado. Su monto se encontrará especificado dentro del contrato.
Existen algunas modalidades de deducibles en las pólizas de asistencia médica, por eso es importante estar bien claro cuál es la que consta en cada póliza: a) por año póliza (esta es la que más frecuentemente se utiliza y cuyo funcionamiento lo abarcaremos en detalle en la siguiente sección); b) por año calendario (cuando sin importar la vigencia de la póliza, el 1 de enero de cada año comienza a aplicarse un nuevo deducible); y, c) por incapacidad (se aplica un deducible por cada enfermedad/accidente en que se incurra dentro del año de vigencia de la póliza).
¿Cómo funciona el deducible “por año póliza”?
El usuario deberá cubrir el deducible para que la aseguradora empiece a pagar los valores de la cobertura y este será aplicable desde el primer reclamo hasta completar el monto total personal por año. Es decir, en caso de hacer un reclamo al seguro, el asegurado deberá pagar en su totalidad el monto correspondiente al deducible especificado en la póliza y la aseguradora cubrirá el costo a partir del primer dólar que se gasta en exceso del deducible, de acuerdo con los términos y condiciones especificados en su plan.
Por ejemplo, si tu plan de medicina prepagada tiene una cobertura de hasta US $500,000 al 100% con un deducible de US $150 y tienes una enfermedad que tuvo un costo total de US $400, debes pagar los US $150 del deducible, y como la enfermedad supera esta cifra, la empresa aseguradora reconocerá el pago del monto restante, es decir US $250. (400-150=250).
En el caso de que tu enfermedad tenga un costo menor a tu deducible, si bien no tendrás reembolso, es importante que igual se lo reportes a la aseguradora para que se aplique este monto y en una segunda instancia tengas que pagar solamente el valor restante. Por ejemplo, con el mismo plan mencionado, si tu enfermedad costó $100, no recibirás ningún reembolso, pero en caso de que te vuelvas a enfermar en el mismo año, asumirás solamente $50 adicionales, y el seguro cubrirá el resto de tus gastos, siempre de acuerdo a las condiciones de tu plan.
¿Me conviene un seguro con deducible?
Esta decisión se basa en las circunstancias y presupuestos de cada persona. Si prefieres elegir un mayor deducible, el costo de tu seguro será menor, pero en caso de un siniestro eres responsable de un monto más grande. Por otro lado, si prefieres contratar un seguro con un deducible bajo o nulo, puede ser una alternativa conveniente si lo que buscas es un plan más amplio, a pesar de que sea más costoso.
En fin, sin importar la opción que elijas, lo más valioso es la tranquilidad de saber que tú y tu familia estarán protegidos en caso de un contratiempo.