LOS BENEFICIOS Y PRECAUCIONES AL CORRER
Correr tiene beneficios que parecen superar a cualquier otra actividad física. Las personas que corren tienen un 30 por ciento menos de riesgo de muerte prematura y un 45 por ciento menos de probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular que las personas sedentarias, afirma un estudio estadounidense publicado recientemente en la revista ‘Progress in Cardiovascular Diseases.’
Hace que funcione mejor todo el sistema cardiovascular, el corazón y los vasos sanguíneos. Muchos estudios muestran que una persona que corre regularmente tiene tres años más de esperanza de vida que otra que no lo hace. Correr no solo tiene beneficios físicos, sino también se ha demostrado que es bueno para la salud mental. Tiene un impacto positivo sobre la mente debido a la secreción de hormonas y endorfinas que dan una sensación de bienestar.
A pesar de que correr tiene muchos efectos positivos, toma en cuenta las siguientes precauciones que debes tomar para no lesionarte y aprovechar al máximo los beneficios de este deporte.
Prepara un programa progresivo
Antes de salir a correr debes calentar por al menos 5 minutos haciendo ejercicios de estiramiento para que se eleve tu grado de temperatura y seas menos propenso a lesionarte. Igualmente al terminar de correr es igual de importante hacer lo mismo.
¡Hidrátate!
Se pueden perder entre 1.7 y 3.5 litros de líquido cada 20 minutos. Por eso, debes tomar por lo menos medio litro de agua antes de correr e irte hidratando cada 20-30 minutos.
Al correr no caigas con los talones
Siempre se escuchan los comentarios “¿Vas a correr? ¡Adiós rodillas!” Y es cierto solamente si no lo haces de la forma correcta. Si caes con los talones el impacto será directo a tu rodilla, sin embargo, si caes suavemente con la parte media de la planta del pie, estarás realizando un ejercicio perfecto.
Elige calzado adecuado
Al seleccionar zapatos para correr, busca uno que tenga una buena absorción de los golpes, proporcione estabilidad y amortigüe el impacto sobre el pie. Asegúrate de que exista una distancia entre la punta de los dedos y la punta del zapato. Si eres un corredor constante se recomienda cambiar de zapatos cada 9 meses, ya que 60 por ciento de la absorción de los golpes se pierde tras haber corrido unos 500 kilómetros.
Evita el sol
Aprovecha las zonas de sombra y si es posible, evita el sol directo. Utiliza protector solar, gafas de sol para filtrar los rayos UVA y UVB y usa una gorra.
Correr teniendo las precauciones necesarias puede ser muy beneficioso para un estilo de vida activo y saludable. Conjunto a un seguro médico, estarás resguardado en caso de cualquier imprevisto. Recibe asesoramiento de Prodeseg para tener un seguro médico hecho para ti y tus necesidades.