¿CÓMO AFECTA LA CRISIS DEL COVID-19 A LOS PROGRAMAS DE SEGUROS DE PROPIEDAD?
En general, en los programas de seguros de propiedad no aplican exclusiones relacionadas a la transmisión de enfermedades, pero con las medidas tomadas por el gobierno para manejar la crisis, se debe realizar un análisis del riesgo originalmente contratado y comunicar los cambios para mantener el funcionamiento adecuado de la póliza.
En primera instancia, es importante cumplir con las normativas impuestas por el Estado. Estas incluyen respetar las horas del toque de queda y el pico y placa, así en fin, cumplir con las garantías estipuladas en la póliza. Sin embargo, existen algunos agravantes del riesgo que pueden afectar a cada asegurado de forma particular. Algunos ejemplos son:
- Incremento en el riesgo de robo o detección de un incendio en el predio por falta de personal.
- Aumento en los tiempos de respuesta de los sistemas de seguridad o reducción del personal de vigilancia
- Interrupción en los procesos sea por falta de insumos, fallas de logística y cambios en los turnos para que el personal cumpla con la cuarentena.
- Reducción del mantenimiento de los equipos y maquinarias.
- Posible despido de personal.
- Aumento de exposición a riesgos de ataques cibernéticos por el teletrabajo.
- Cambios en la actividad normal del producto comercializado (por ejemplo, algunas plantas empezaron a producir alcohol en gel).
Es obligación de cada asegurado notificar a su aseguradora o asesor de seguros cualquier agravación del riesgo. Si el asegurado notificó del cambio en el procedimiento en forma oportuna no tendría problemas de cobertura, en cambio sí omitió hacerlo podría derivar en un conflicto al momento del siniestro.
En la mayoría de casos, cuando el agravamiento sea leve y razonable la aseguradora se dará por notificada sin consecuencias relevantes en la cobertura. En casos extremos de modificación de riesgo, podrían anular la cobertura (en los plazos previstos por la ley) o cambiar los montos asegurados.
Recuerda que a pesar de que no existen exclusiones en los seguros de propiedad en el caso de pandemias, para continuar con una cobertura normal se debe: cumplir con las reglas impuestas por el gobierno por la crisis, cumplir con las garantías normales de la póliza y analizar el riesgo y notificar a tu asesor del seguros o aseguradora cualquier cambio en el mismo. Si después de hacer el análisis de tu riesgo, aún no estas seguro que exista un agravante por las medidas tomadas en la crisis, contáctate con Prodeseg para ofrecerte asesoramiento y garantizar que tus propiedades siempre cuenten con la cobertura adecuada.